Evaluación del impacto de microplásticos y contaminantes emergentes en las costas de la Macaronesia

Resumen del proyecto

En este proyecto se pretende crear un observatorio que genere datos cuantitativos y cualitativos del impacto que tienen los microplásticos y diferentes contaminantes en las playas de los archipiélagos de Canarias, Cabo Verde, Madeira y Azores.

Para ello se desarrollará un programa de monitorización de microplásticos y diferentes contaminantes en arenas y aguas de las playas de los cuatro archipiélagos, que ponga de manifiesto el grado de contaminación existente y su evolución. También se llevarán a cabo estudios de la incidencia de microplásticos en algunos tipos de peces y de su efecto en las cadenas tróficas y en los ecosistemas.

El proyecto también contempla contribuir a la mejora del conocimiento público en materia de contaminación por plásticos, incluyendo la sensibilización de la población, llevando a cabo importantes acciones de divulgación, formación y educación ambiental sobre los espacios marinos de los cuatro archipiélagos.

Twitter

Mañana 30 de marzo a las 14:15h. tendrá lugar en la Biblioteca de Química y Biología @ULL la charla “Plastitar: una nueva amenaza para los entornos costeros” con Cintia Hernández Sánchez y Cristopher Domínguez Hernández de @IMPLAMAC abordará el tema de la contaminación marina

Playa Grande, ha sido hoy el aula de formación sobre #microplastics de 90 alumnos/as del IES Teobaldo Power. Gracias al centro de recuperación de fauna la Tahonilla por la suelta de tortuga y al Cabildo por facilitar todo lo necesario para la limpieza. Concienciación IMPLAMAC.

4

El mar nos baña de plástico, es la conclusión que nos queda tras realizar un muestreo de microplástico con la investigadora Cintia Sanchez y su equipo del grupo @AchemGroup, bajo el proyecto @IMPLAMAC #IMPLAMAC

2
Cargar más...

Entidades participantes